lunes, 12 de mayo de 2008

Beatunes: Cierra el circulo mágico en mi organización musical

Beatunes es una de aquellas aplicaciones que en cuanto la usas, no dejas de pensar como podías vivir antes de tenerla. Para aquellos que usamos iTunes para organizar nuestra música, sabemos la importancia de tener correctamente los tags ID3. El tener correctamente dichos tags no solo me influye en como está organizada mi biblioteca del iTunes, sino también para mantener mi perfil musical de Last.fm y para poder obtener la letra de las canciones utilizando WinLyrics.

Una vez vista la importancia de tener correctamente todos los tags, veamos como Beatunes nos ayuda a mantener nuestra biblioteca musical. Lo primero, nos ofrece la posibilidad de calcular automáticamente el BPM de nuestras canciones, a partir de esta variable y de otras, organiza automáticamente las canciones por colores, permitiéndonos realizar listas de reproducción agrupando canciones similares.

También nos permite inspeccionar nuestra biblioteca, detectando errores ortográficos, tipos erróneos de música, álbumes sin artista, y un conjunto de errores comunes y de esta manera poder detectar de manera más fiable con el iTunes si existen canciones repetidas.

Y para aquellas canciones de las que no disponemos de los tags, a partir de las “huellas acústicas” y conectándose a MusicIP.com es capaz de encontrarlas y actualizarlas.

Gracias a que tengo la letra de las canciones, que me ha proporcionado WinLyrics, incrustadas en los tags, Beatunes es capaz de analizar el idioma de la canción y este es otro de los parámetros que podemos usar para que nos calcule similitudes entre canciones.

Y gracias a que los tags están correctos en todas las canciones, Last.fm me avisa de los conciertos próximos a partir de mis gustos musicales, y esta información la muestro en mi página de inicio de google.

Con este conjunto de aplicaciones, consigo tener mi biblioteca musical totalmente organizada y clasificada y mi perfil en Last.fm puede irse actualizando.

jueves, 20 de marzo de 2008

Un reloj muy geek

Quizás es demasiado grande para tenerlo en el comedor, pero sin duda, es el reloj más original que he visto en mi vida. Este reloj lo ha creado Angela Yuan y consiste en un mecanismo que a partir de un Telesketch dibuja la hora a cada minuto.


miércoles, 19 de marzo de 2008

Ashera, una mascota diferente

El Ashera es un hibrido entre un cerval africano, un leopardo asiático y un gato doméstico. El resultado es un animal de carácter doméstico y aspecto salvaje que puede llegar a pesar hasta 14 Kilos.

Se
pueden encargar en la siguiente web, y solo se crían 100 por año (siempre esterilizados). Su precio oscila desde los $22,000.00 a los $27,000.00 y vienen con sus vacunas puestas, un microchip identificador, servicios de un experto en conducta animal, seguro veterinario por un año, provisión de comida y juguetes y un certificado de autenticidad que contiene una imagen de la huella genética del animal. La empresa que los cría está claro que desea mantener la exclusividad de este animal para poder justificar su alto precio.

lunes, 28 de enero de 2008

Medio ambiente si, pero ¿a que precio?

La contaminación lleva tiempo siendo un problema serio y real, aunque parece que hasta que Al_Gore no la ha promocionado en su documental “Una verdad incomoda” no se le ha querido dar la importancia que tiene. En cambio, ahora está en boca de todos, porque ser verde, vende.

Quizás por la repercusión mediática, quizás porque vende o quizás porque toca, el caso es que ahora el presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso ha propuesto un plan de medidas para luchar contra el cambio climático que nos costará a cada europeo tres euros a la semana.

En este plan, hay medidas como que la generación de electricidad mediante fuentes renovables deberá pasar del 20 por ciento que representa actualmente hasta el 42 por ciento. Pero, ¿realmente esta medida es factible? ¿No estaremos poniéndonos objetivos irreales porque están de moda?

Este es solo un ejemplo, ya que respecto a la generación de energía hay opiniones para todos los gustos. A continuación os indico un debate interesante que he encontrado.

En Barcelona se ha limitado la velocidad de circulación a 80 Km/h para ayudar a contaminar menos. Pero de momento hay que esperar para ver los resultados positivos de esta nueva ley, eso sí, las arcas del estado están incrementándose a partir de las nuevas sanciones.

Una medida que creo que no se ha tenido en cuenta, pero que podría ser de ayuda es la creación de filtros de aire en las ciudades.

Movigi Spain Air Filter de Castellón, ha desarrollado un "árbol artificial" que, con un proceso químico de purificación fotosintética, permite "de día y de noche" eliminar el dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, principal responsable del cambio climático, informó el investigador Eusebio Moro.

Eusebio Moro también indicó que "La única solución posible, para detener el impacto del cambio climático sobre el planeta, sólo podría realizarse mediante un giro en las políticas energéticas de los gobiernos en favor del ahorro energético o la creación de energías alternativas y renovables con el objetivo de permitir un desarrollo sostenible en el mundo" por lo que esta es solo una acción más a realizar.

Este no es el primer proyecto de este tipo que se realiza, hace tiempo que Klaus Lackner ya realizó un estudio similar.

martes, 15 de enero de 2008

Las posibilidades del wiimote

Johnny Chung Lee, de la Universidad Carnegie Mellon ha creado varias aplicaciones utilizando como base el wiimote poniendo estas a disposición de todos.
La primera de ellas corresponde a un arreglo de LEDs que al ser empleado con el Wiimote, nos permite registrar el movimiento de nuestros dedos y de este modo manipular un objeto en un entorno 2D.
La segunda aplicación proporciona una pantalla interactiva de bajo costo. Podemos desplazar ventanas en MS Windows, dibujar con MS Paint y otras actividades, todo esto a bajo coste. La clave es colocar el Wiimote en una posición idónea, a guisa de una webcam (aunque más avanzada) y tener una conexión Bluetooth habilitada en la PC que utilicemos. El software, como el anterior, esta disponible para quien este interesado en apoyar el proyecto, y se encuentran en desarrollo versiones para MacOSX y Linux.
La última creación en la que ahora esta involucrado es la simulación en una pantalla común y corriente de un aparente entorno 3D, aprovechando de una manera ingeniosa la barra sensora de Wii, adosando dos LEDs infrarrojos a los extremos de un par de gafas. Al mover la cabeza, el contenido de la pantalla se adapta a la visión que deberíamos de observar.

En la siguiente web se puede obtener más información y visualizar vídeos con los que observar los resultados obtenidos.
http://www.cs.cmu.edu/~johnny/projects/wii/


La siguiente web está dedicada al proyecto y disponemos de foros para contestar nuestras dudas.
http://www.wiimoteproject.com/

martes, 25 de diciembre de 2007

viernes, 30 de noviembre de 2007

Getting Things Done

Getting Things Done, cuyas siglas son GTD, es un método de gestión de las actividades y el título de un libro de David Allen.

GTD se basa en el principio de que una persona necesita borrar de su mente todas las tareas que tiene pendientes guardándolas en un lugar específico. De este modo, se libera a la mente del trabajo de recordar todo lo que necesita hacer, y permitiéndole concentrarse en la realización de aquellas tareas.

Esta metodología no se centra en el establecimiento de prioridades, sino en la creación de listas de tareas específicas para cada contexto, por ejemplo, una lista de llamadas telefónicas pendientes o recados que hacer en la ciudad. Él también sugiere que cualquier nueva tarea que pueda ser completada en menos de dos minutos debería ser hecha inmediatamente.

Para los que usamos firefox como navegador y GMail como cuenta de correo, estamos de suerte, ya que existe una fabulosa extensión GTDInbox extension que sirve para organizarnos según la metodología GTD mediante la cuenta Gmail de una manera fácil, útil y cómoda.